Las motocicletas, como medio de transporte lleno de pasión y libertad, requieren de nuestro cuidado para mantenerlas en óptimas condiciones en la carretera. Aquí hay algunos aspectos importantes del mantenimiento de motocicletas:
I. Limpieza Exterior
- Limpieza Diaria
- Es necesario limpiar simplemente la superficie de la motocicleta para eliminar el polvo después de cada viaje. Puedes usar un paño suave y limpio para limpiar suavemente el cuerpo de la motocicleta y eliminar el polvo, restos de insectos y otras impurezas. Esto no solo mantiene la motocicleta con buen aspecto, sino que también evita que estas impurezas dañen la pintura si permanecen en la motocicleta durante mucho tiempo.
- Para algunas manchas resistentes, como aceite o excrementos de pájaros, puedes usar un limpiador suave. Diluye el limpiador y luego usa un paño empapado en él para limpiar suavemente el área manchada. Luego enjuágalo con agua limpia y finalmente séqualo con un paño seco para evitar manchas de agua.
- Limpieza profunda
- Realice una limpieza profunda regularmente (por ejemplo, una vez cada 1 – 2 meses). Puede utilizar un limpiador profesional para motocicletas y seguir las instrucciones del manual. Al limpiar, asegúrese de cubrir todas las partes de la motocicleta, incluyendo el marco, la carcasa del motor, las ruedas, etc.
- Al limpiar las ruedas, preste especial atención al área alrededor de los pinzas de freno y los discos de freno para evitar que el limpiador entre en las partes internas del sistema de frenos. Mientras tanto, para los espacios y esquinas de la motocicleta, puede utilizar un cepillo pequeño para limpiar con cuidado.
II. Mantenimiento del motor
- Cambio de aceite
- El aceite es crucial para el funcionamiento normal del motor. Cambie el aceite de acuerdo con el kilometraje o el intervalo de tiempo especificado en el manual del usuario de la motocicleta. En general, el aceite mineral debe cambiarse cada 1.500 – 3.000 kilómetros, el aceite semi – sintético cada 3.000 – 5.000 kilómetros y el aceite totalmente sintético se puede cambiar cada 5.000 – 7.500 kilómetros.
- Al cambiar el aceite, asegúrese de que el motor esté caliente. De esta manera, el aceite tiene mejor fluidez y se puede drenar más completamente. Utilice una llave de filtro de aceite adecuada para quitar el filtro antiguo. Al instalar un nuevo filtro, aplique una pequeña cantidad de aceite nuevo en el anillo de sellado del filtro para garantizar un buen sellado.
- Al elegir aceite, determine la viscosidad y la clase del aceite según el tipo, el desplazamiento y el entorno de uso del motor de la motocicleta. Por ejemplo, las motocicletas de alto rendimiento pueden requerir aceite sintético total de alto rendimiento, y cuando se conduce en áreas frías, se puede necesitar aceite de baja viscosidad para garantizar el rendimiento de arranque en frío.
- Limpieza y reemplazo del filtro de aire
- El filtro de aire puede evitar que el polvo y las impurezas entren en el motor. Verifique el estado del filtro de aire regularmente (cada 3.000 – 5.000 kilómetros).
- Si es un filtro de aire de papel, cuando haya mucho polvo en la superficie, puede golpear suavemente el carcasa del filtro para hacer que el polvo se caiga, o utilizar aire comprimido para soplar desde el interior del filtro hacia el exterior para eliminar el polvo. Si el filtro está gravemente obstruido o dañado, se debe reemplazar por un nuevo filtro. Para los filtros de aire de tipo húmedo, limpie el elemento filtrante y reemplace el aceite del filtro de acuerdo con las instrucciones.
III. Mantenimiento del sistema de frenos
- Sistema de frenos de disco
- Revisión del líquido de frenos: Revise regularmente el nivel del líquido de frenos en el depósito. Asegúrese de que el líquido de frenos esté entre las marcas mínima y máxima. Si el nivel es demasiado bajo, puede indicar que hay una fuga en el sistema de frenos o que las pastillas de freno están muy desgastadas. Al mismo tiempo, revise el color y la transparencia del líquido de frenos. El líquido de frenos normal debe ser claro y transparente. Si el líquido de frenos se vuelve turbio o tiene impurezas, debe ser cambiado. Diferentes tipos de líquidos de frenos (como DOT3, DOT4, etc.) no se pueden mezclar, así que tenga especial cuidado al agregar o cambiar el líquido de frenos.
- Revisión de las pastillas de freno: Revise con frecuencia el espesor de las pastillas de freno. Generalmente, habrá una marca de desgaste en las pastillas de freno. Cuando el espesor de las pastillas de freno esté cerca o por debajo de la marca de desgaste, las pastillas de freno deben ser reemplazadas. Además, si siente que la fuerza de frenado se vuelve débil durante la conducción o hay ruidos anormales (como un chillido agudo) al frenar, también puede ser un signo de desgaste de las pastillas de freno u otros problemas.
- Comprobación del disco de freno: Compruebe la superficie del disco de freno en busca de rayaduras, deformaciones o corrosión. Las rayaduras leves se pueden tratar con herramientas profesionales de reparación de discos de freno, pero si las rayaduras son profundas o el disco de freno está gravemente deformado, el disco de freno debe ser reemplazado.
- Sistema de freno de tambor
- Comprobación de las pastillas de freno: Las pastillas de freno en el sistema de freno de tambor también deben ser revisadas periódicamente para detectar desgaste. Cuando el material de fricción de las pastillas de freno se desgasta hasta cierto punto, deben ser reemplazadas. Por lo general, se puede comprobar el desgaste de las pastillas a través de los agujeros de inspección en la cubierta del freno de tambor.
- Comprobación del tambor de freno: Compruebe el interior del tambor de freno en busca de desgaste, corrosión o objetos extraños. Si hay un desgaste o corrosión grave en el interior del tambor de freno, afectará el rendimiento de frenado y es posible que sea necesario repararlo o reemplazarlo.
IV. Mantenimiento de los neumáticos
- Revisión de la presión de los neumáticos
- Utilice regularmente un manómetro de presión de neumáticos para comprobar la presión de los neumáticos, generalmente una vez a la semana. Las normas de presión de los neumáticos para motocicletas varían según el modelo, las especificaciones de los neumáticos y el uso. Puede consultar el manual del usuario de la motocicleta o las marcas en el lateral del neumático para determinar la presión de neumático correcta.
- Una presión de neumático incorrecta afectará el rendimiento de manejo, la economía de combustible y la vida útil del neumático de la motocicleta. Una presión de neumático demasiado alta causará un desgaste excesivo en la parte central del neumático y reducirá el agarre; una presión de neumático demasiado baja causará un desgaste severo en ambos lados del neumático, aumentará la resistencia al rodamiento y fácilmente provocará pinchazos.
- Revisión del desgaste y daño de los neumáticos
- Revise frecuentemente el desgaste de los neumáticos y observe la profundidad del dibujo de la banda de rodadura. Cuando la profundidad de la banda de rodadura esté cerca o por debajo del límite mínimo legal (generalmente 1,6 mm), los neumáticos deben ser reemplazados a tiempo. Además, preste atención a si hay cortes, protuberancias, objetos extraños incrustados en la superficie del neumático, etc. Los cortes y las protuberancias pueden causar pinchazos repentinos del neumático durante la conducción. Una vez que se detecten estos problemas, los neumáticos deben ser reemplazados inmediatamente.
V. Mantenimiento de la cadena (para motocicletas accionadas por cadena)
- Limpieza
- La cadena atraerá una gran cantidad de polvo, aceite y barro durante el uso. Limpiar regularmente la cadena (cada 500 – 1.000 kilómetros) es la clave para mantener la cadena en buen estado. Puedes usar un limpiador especial para cadenas, rociar el limpiador sobre la cadena y luego usar un cepillo para frotar cuidadosamente cada eslabón de la cadena para eliminar la suciedad.
- Después de limpiar, seque la cadena con un paño limpio para asegurar que no queden residuos del limpiador o agua en la cadena, porque estas sustancias pueden acelerar la corrosión de la cadena.
- Lubricación
- Aplique una cantidad adecuada de lubricante para cadena a la cadena limpiada. Al aplicar, haga que el lubricante se distribuya uniformemente en cada eslabón de la cadena. Puede aplicar el lubricante mientras gira la rueda trasera. Tenga cuidado de no aplicar demasiado lubricante para evitar que el lubricante se salpique sobre la llanta o el disco de freno y afecte el rendimiento de frenado.
- Al mismo tiempo, compruebe la tensión de la cadena. Una tensión adecuada de la cadena es muy importante para la conducción normal de la motocicleta. Generalmente, puede presionar la cadena hacia arriba y hacia abajo con el dedo. El rango normal de movimiento hacia arriba y hacia abajo de la cadena es entre 15 – 20 mm. Si la cadena está demasiado floja o demasiado tensa, debe ajustarla.
VI. Mantenimiento del sistema eléctrico
- Mantenimiento de la batería
- Revise periódicamente la carga de la batería, el nivel del electrolito (para las baterías de plomo – ácido) y la conexión de la batería. Si la batería tiene poca carga, cárguela a tiempo. Para las motocicletas que no se usan durante mucho tiempo, realice un ciclo de carga – descarga en la batería a intervalos para prevenir la sulfatación de la batería.
- Compruebe si las conexiones positiva y negativa de la batería son firmes y si hay alguna corrosión. Si se encuentran productos de corrosión blancos en las partes de conexión, puede usar una mezcla de bicarbonato de sodio y agua para limpiarlos y luego apretar nuevamente los tornillos de conexión.
- Revisión de luces
- Compruebe frecuentemente si los faros delanteros, las luces de señalización, la luz trasera y otras luces de la motocicleta funcionan normalmente. Puede arrancar la motocicleta y luego encender los interruptores de luz uno por uno para comprobar el brillo y el parpadeo de las luces. Si se encuentra que una bombilla está dañada, reemplácela con una bombilla de la misma especificación a tiempo.
- Además, verifique también si el ángulo de irradiación de las luces es adecuado. Un ángulo de irradiación inapropiado del faro puede afectar la visión durante la conducción nocturna y causar riesgos de seguridad.
El mantenimiento de la motocicleta es un proceso continuo, que requiere que desarrollemos el hábito de realizar inspecciones y mantenimientos regulares. Solo de esta manera podemos garantizar el rendimiento y la seguridad de la motocicleta y disfrutar plenamente de la diversión que las motocicletas brindan durante la conducción. Espero que los conocimientos de mantenimiento anteriores sean útiles para los entusiastas de las motocicletas.