I. La misteriosa estructura del sistema de transmisión de motocicletas
(I) Transmisión por cadena
- Estructura de la cadena
- Las cadenas de motocicletas generalmente están compuestas de placas internas de eslabón, placas externas de eslabón, pasadores y rodillos. Las placas internas y externas de eslabón generalmente están hechas de acero al aluminio de alta calidad y se someten a tratamiento térmico para mejorar la resistencia y la resistencia al desgaste. Los pasadores conectan las placas internas y externas de eslabón, y los rodillos ruedan entre las placas internas y externas de eslabón para reducir la fricción. Las especificaciones comunes para los pasos de la cadena son 420, 428, 520, etc. Los números indican la longitud de cada eslabón de la cadena (en unidades de 1/8 de pulgada). Por ejemplo, el paso de una cadena 420 es de aproximadamente 12.7 mm. El ancho de la cadena se determina según los requisitos de potencia y par de la motocicleta, generalmente entre 6 mm y 10 mm. El diámetro de los rodillos suele estar entre 5 mm y 8 mm, y sus superficies se tratan para que sean lisas y reducir la resistencia al rodamiento.
- Principio de funcionamiento
- Las cadenas transmiten potencia engranando con las ruedas dentadas delantera y trasera. La rueda dentada delantera es impulsada por el eje de salida del motor, y la rueda dentada trasera está conectada a la rueda trasera. Cuando el motor está en funcionamiento, la rueda dentada delantera gira y impulsa la rueda dentada trasera a través de la cadena, lo que hace que la rueda trasera gire. La relación de dientes de las ruedas dentadas determina la relación de transmisión, y diferentes relaciones de transmisión afectan el rendimiento de aceleración y la velocidad máxima de la motocicleta. En general, la rueda dentada pequeña tiene menos dientes (por ejemplo, 13 – 15 dientes), y la rueda dentada grande tiene más dientes (por ejemplo, 35 – 45 dientes). Cuando se conduce a alta velocidad, una relación de transmisión más pequeña (número de dientes de la rueda dentada delantera / número de dientes de la rueda dentada trasera) puede reducir la velocidad del motor y mejorar la economía de combustible; cuando se sube una colina o se necesita un gran par, una relación de transmisión más grande es más ventajosa.
(II) Transmisión por correa
- Material y estructura de la correa
- Las correas comúnmente utilizadas en la transmisión por correa generalmente están hechas de caucho y materiales de fibra de alta resistencia. El caucho proporciona flexibilidad y fricción, y los materiales de fibra aumentan la resistencia de la correa. La estructura interna de la correa generalmente incluye una capa de tracción, una capa de amortiguación y una capa de fricción. La capa de tracción generalmente está compuesta de fibras de poliéster o aramida y puede soportar una gran fuerza de tracción. Su resistencia puede alcanzar varios cientos o incluso miles de Newtons. La capa de amortiguación puede absorber impactos y reducir el ruido, y su grosor está entre 2mm y 4mm. La superficie de la capa de fricción tiene patrones y recubrimientos especiales para aumentar la fricción con la polea. La profundidad del patrón generalmente está entre 0.5mm y 1mm.
- Método de funcionamiento
- La transmisión por correa se basa en la fricción entre la correa y la polea para transmitir potencia. Las poleas generalmente tienen poleas motrices y poleas conducidas. La polea motriz es impulsada por el motor. La correa se adhiere a la polea por fricción y hace girar la polea conducida a medida que gira la polea motriz, lo que hace girar la rueda. La forma de la ranura y el diámetro de la polea afectan la eficiencia de transmisión y la transmisión de par. Las formas de ranura de polea comunes incluyen la forma de ranura en V y la forma de ranura de correa múltiple. El ángulo de la ranura en V generalmente está entre 30° y 40°, y la forma de ranura de correa múltiple puede transmitir mayor potencia en un espacio más pequeño. La relación de diámetros de la polea también afectará la relación de transmisión. Generalmente, la polea motriz tiene un diámetro más pequeño (por ejemplo, 50mm – 100mm), y la polea conducida tiene un diámetro más grande (por ejemplo, 150mm – 300mm).
(III) Shaft Transmission
- Componentes de transmisión de eje
- El sistema de transmisión de eje se compone principalmente de un eje de transmisión, articulaciones universales, componentes de engranajes, etc. El eje de transmisión generalmente está hecho de acero al aluminio de alta resistencia y tiene alta resistencia a la torsión. Las articulaciones universales se utilizan para conectar partes del eje de transmisión en diferentes ángulos para permitir una transmisión de potencia suave. Por lo general, están compuestas de una estructura de jaula de bolas o de eje cruzado. Los componentes de engranajes incluyen engranajes motores y engranajes conducidos. La engranación de los engranajes cambia el par y la velocidad de rotación. El engranaje motor está conectado al eje de salida del motor, y el engranaje conducido está conectado al eje trasero. El módulo y el número de dientes de los engranajes determinan la relación de transmisión y las características de salida de par. Por ejemplo, los engranajes con un módulo de 2 – 4 se combinan con diferentes números de dientes según los requisitos de diseño de la motocicleta.
- Principio de transmisión
- La potencia del motor se transmite al eje de transmisión a través de la rueda dentada motriz. El eje de transmisión, a través de la conexión flexible de la junta universal, transmite la potencia a la rueda dentada conducida de la rueda trasera, lo que hace que la rueda trasera gire. Las ventajas del sistema de transmisión de eje son una alta eficiencia de transmisión, una fuerte fiabilidad y no es necesario realizar un mantenimiento frecuente. Puede transmitir eficazmente el par del motor a la rueda trasera y es adecuado para algunas motocicletas pesadas y modelos con altos requisitos de fiabilidad.

II. Principio de funcionamiento del sistema de transmisión de la motocicleta
(I) Proceso de transmisión de potencia
- Desde el motor hasta la rueda
- En la transmisión por cadena, el movimiento de rotación del eje de salida del motor hace girar la rueda dentada delantera. La cadena se mueve con la rotación de la rueda dentada delantera. Debido a la relación de engranaje entre la cadena y la rueda dentada trasera, la potencia se transmite a la rueda dentada trasera. Luego, la rueda dentada trasera transmite la potencia a la rueda trasera para hacer que la motocicleta avance. En la transmisión por correa, el motor hace girar la polea motriz. La correa se adhiere a la polea por fricción. A medida que gira la polea motriz, la correa hace girar la polea conducida y finalmente hace girar la rueda. En la transmisión por eje, el eje de salida del motor hace girar la rueda dentada motriz. La rueda dentada motriz hace girar el eje de transmisión. Luego, el eje de transmisión transmite la potencia a la rueda trasera a través de la junta universal y los componentes de engranaje.
- Influencia de la relación de transmisión
- Diferentes relaciones de transmisión son adecuadas para diferentes escenarios de conducción. En las etapas de arranque y aceleración, una relación de transmisión mayor puede proporcionar mayor torque, lo que permite que la motocicleta obtenga potencia rápidamente. Por ejemplo, cuando se inicia y se detiene con frecuencia en las carreteras urbanas, una relación de transmisión adecuada puede hacer que la motocicleta arranque más rápido. A altas velocidades, una relación de transmisión menor puede reducir la velocidad del motor, reducir el desgaste del motor y el consumo de combustible. Tomando una motocicleta como ejemplo, cuando la relación de transmisión se ajusta de 3.0 a 2.5 (supuesto), a la misma velocidad del vehículo, la velocidad del motor se puede reducir en aproximadamente un 20% – 30%, mejorando así la economía de combustible y reduciendo el ruido.
(II) Conversión de torque y velocidad de rotación
- Amplificación de torque y regulación de la velocidad de rotación
- El sistema de transmisión realiza la amplificación de torque y la regulación de la velocidad de rotación a través de diferentes métodos de transmisión y relaciones de engranaje. A bajas velocidades, una relación de transmisión mayor puede amplificar el torque del motor, lo que permite que la motocicleta supere una mayor resistencia, como subir una colina o conducir con una carga pesada. A altas velocidades, una relación de transmisión menor puede hacer que la motocicleta obtenga una velocidad más alta, pero el torque se reduce relativamente. Por ejemplo, cuando se sube una colina, la motocicleta puede cambiar a una marcha más baja, lo que equivale a aumentar la relación de transmisión para obtener mayor torque y subir una pendiente empinada.
- Coincidir con el rendimiento del motor
- El sistema de transmisión debe coincidir con las características de rendimiento del motor. Los motores de alto rendimiento generalmente requieren un sistema de transmisión más eficiente para aprovechar completamente sus ventajas de potencia. Para los motores que enfatizan la salida de bajo par, el diseño del sistema de transmisión se centrará en proporcionar una mayor transmisión de par a bajas velocidades; para los motores de alta velocidad, el sistema de transmisión debe ser capaz de mantener una transmisión de potencia estable a altas velocidades y lograr una transición suave en diferentes rangos de velocidad.

III. Secretos de mantenimiento del sistema de transmisión de motocicletas
(I) Mantenimiento de la transmisión por cadena
- Frecuencia y método de limpieza
- Después de cada 500 – 1000 kilómetros de conducción, se debe limpiar la cadena. Use un limpiador especial para cadenas y rocíelo uniformemente sobre la cadena. La cantidad de limpiador es generalmente de 50ml – 100ml. Luego, use un cepillo o un paño para limpiar suavemente la cadena y eliminar las manchas de aceite, el polvo y las impurezas de la superficie de la cadena. Tenga cuidado de no usar herramientas demasiado afiladas para evitar dañar la cadena. Después de la limpieza, seque la cadena con un paño limpio.
- Puntos de lubricación
- Después de la limpieza, la cadena debe ser lubricada. Elija un aceite lubricante adecuado para la cadena. La viscosidad del aceite lubricante generalmente está entre 80W y 150W. Vierta el aceite lubricante en las uniones entre los rodillos y los pasadores de la cadena. Cada eslabón debe ser regado con aproximadamente 0,1 ml – 0,2 ml de aceite lubricante. Luego, gire la rueda trasera para distribuir uniformemente el aceite lubricante en la cadena. Al mismo tiempo, tenga cuidado de evitar derramar aceite lubricante en el disco de freno y la llanta.
- Ajuste de la tensión de la cadena
- Verifique regularmente la tensión de la cadena. Generalmente, verifíquela cada 2000 kilómetros o según el uso del vehículo. Utilice un tensador de cadena o una llave para ajustar la amplitud de oscilación vertical de la cadena. Cuando la motocicleta está estacionaria, la amplitud de oscilación vertical de la cadena debe estar entre 20 mm y 30 mm. Una cadena demasiado floja es fácil de caer o producir ruido, y una cadena demasiado tensa aumentará el desgaste y la pérdida de potencia.
(II) Mantenimiento de la transmisión por correa
- Inspección de la apariencia
- Después de cada 1000 kilómetros aproximadamente de conducción, revise la apariencia de la correa. Compruebe si hay grietas, desgaste o fenómenos de envejecimiento en la correa. Si hay grietas leves en la superficie de la correa, se puede continuar observando y utilizando, pero se debe acortar el período de inspección; si las grietas son profundas o hay desgaste grave, la correa debe reemplazarse en el momento. La vida útil de la correa generalmente está entre 20.000 y 50.000 kilómetros, dependiendo de factores como la calidad de la correa, el entorno de uso y los hábitos de conducción.
- Limpieza y protección
- Utilice un paño húmedo limpio para limpiar suavemente la superficie de la correa y eliminar el polvo y las manchas. Evite utilizar disolventes químicos o limpiadores para evitar dañar la correa. Al mismo tiempo, evite que la correa entre en contacto con manchas de aceite y objetos afilados. Cuando guarde la motocicleta, trate de evitar la luz solar directa sobre la correa para prolongar su vida útil.
(III) Mantenimiento de la transmisión de eje
- Reemplazo del aceite de engranajes
- Generalmente, cada 10.000 – 20.000 kilómetros de conducción, se necesita reemplazar el aceite de engranajes del sistema de transmisión de eje. Primero, encuentre el perno de drenaje del aceite de engranajes y drene el aceite de engranajes viejo. La capacidad del aceite de engranajes varía según el modelo. Generalmente, está entre 100 ml y 300 ml. Luego, llénelo con aceite de engranajes nuevo. Elija aceite de engranajes adecuado para el sistema de transmisión de eje. Su viscosidad generalmente está entre 75W y 90W. Durante el proceso de reabastecimiento de combustible, tenga cuidado de no exceder la línea de nivel de aceite especificada.
- Inspección de la junta universal y el eje de transmisión
- Después de cada 5000 kilómetros de conducción, verifique si las partes de conexión de la junta universal y el eje de transmisión están sueltas y si el eje de transmisión está deformado o desgastado. Si se encuentra que la parte de conexión está suelta, apriete los pernos a tiempo. El par de los pernos generalmente está entre 30 N·m y 50 N·m. Para un desgaste leve del eje de transmisión, se puede reparar lijándolo con papel de lija; si el desgaste es grave o está deformado, el eje de transmisión debe reemplazarse a tiempo.
Al comprender profundamente la estructura y el principio del sistema de transmisión de la motocicleta y seguir estrictamente los métodos de mantenimiento, podemos garantizar que el sistema de transmisión de la motocicleta siempre mantenga un buen rendimiento, lo que hace que la transmisión de potencia de la motocicleta sea suave durante la conducción y nos brinde una experiencia de conducción segura y eficiente. Ya sea una conducción apasionada en busca de velocidad o una conducción diaria para el transporte, un sistema de transmisión saludable es una parte importante e indispensable de una motocicleta. Cuidemos bien el sistema de transmisión de la motocicleta y comencemos cada maravilloso viaje en moto.